En la web existen numerosos generadores de cajas para corte
láser como Makercase, pero saber crearlas manualmente es indispensable para después
poder crear formas más complejas, por eso en este artículo vamos a crear desde cero una
caja básica en Rhino, un ejercicio muy rápido y de suma utilidad
para conocer algunas de las herramientas que están a nuestro alcance.
Los comandos que utilizaremos son los más básicos del programa, es importante mencionar que puedes llegar al mismo resultado por muchas vías diferentes.
Empieza dibujando un cuadrado (_Rectangle) de 100x100 mm en la vista superior.
Dibuja una línea (_Line) horizontal igual a la arista superior
y muévela (_Move) 20 mm hacia abajo, necesitarás 4 líneas como esta
equidistantes entre sí por lo que puedes copiarlas (_Copy).
Realiza el mismo procedimiento ahora con líneas verticales.
Recorta (_Trim) las líneas de forma que sólo conserves los
segmentos externos.
Dibuja cuatro líneas verticales desde los vértices del cuadrado
interior hasta las aristas del cuadrado exterior.
Recorta las líneas alternando consecutivamente una interior y una exterior, con esto ya tienes lista la base y la tapa de la caja.
Dibuja otro cuadrado de 100x100 mm y copia las líneas más
cercanas a su arista derecha.
Refleja (_Mirror) las líneas que acabas de copiar, tomando
como referencia el punto medio del cuadrado.
Copia las líneas verticales y
giralas 90° (_Rotate), con esto ya tienes listas las paredes, basta con que hagas
tres copias más.
Una de las grandes ventajas que tienen los programas de
modelado 3D por encima de los programas de dibujo vectorial es que podemos visualizar completamente el objeto y su armado antes de cortarlo ahorrando así tiempo y material, en
este caso vamos a verificar todas las piezas haciendo extrusiones simples que nos permitan armar la caja.
Selecciona todas las líneas que dibujaste previamente y únelas
(_Join), debes obtener 6 curvas cerradas.
Cambia a la vista de perspectiva y extruye (_Extrude) las 6
curvas con una altura de 3 mm para simular el grosor del material que vas a
usar.
Gira las piezas en las direcciones correspondientes y colócalas
en sus respectivas posiciones.
Listo, con el modelo 3D
puedes revisar que todas las piezas estén correctamente trazadas y los ensambles funcionen, ahora sólo
necesitas exportar (_Export) las piezas para cortarlas en láser. Cabe mencionar que los ensambles quedarán holgados y necesitarán pegamento debido al material que se pierde con el paso del láser, si quieres que los ensambles funcionen a presión sin necesidad de pegarlos debes añadir 0.05 mm al ancho de cada ensamble macho.
Como puedes ver es muy fácil
utilizar Rhino, esta caja es un ejemplo muy básico de lo que puedes lograr ya
que puedes utilizarlo para diseñar todo tipo de objetos en 2D y 3D. ¿Piensas aprovecharlo para una nueva creación?
Gracias por este tutorial tan bueno, voy a probar, yo manejo puro Corel y AutoCad
ResponderBorrarUn tutorial muy claro, excelente explicación!
ResponderBorrar